Estimad@s participantes:
Queremos darles las gracias por ser parte de nuestro concurso y agradecer la gran convocatoria generada.
Los invitamos a descargar el libro digital que recoge los 30 mejores relatos del Concurso Microrrelatos
de Salud Mental,
y usar estos cuentos cómo una excusa para conversar de Salud Mental.
Conversar de Salud Mental puede salvar vidas, y estos cuentos pueden ayudarnos a ello.
Una acción enmarcada en
#ConversemosDeSaludMental
La presente iniciativa se enmarca en la campaña #ConversemosDeSaludMental, a través de la que Grupo Cetep busca abrir espacios de conversación en torno a esta temática.
La finalidad de dicha campaña es que conversar de Salud Mental ya no sea un tabú, logrando plantear este tema en todos los contextos sociales: amigos, familia y compañeros de trabajo o estudio. De este modo, se derriban los estigmas que obstaculizan el acceso a un tratamiento oportuno de salud mental.
Este año, la invitación de Grupo Cetep es a participar en el “Concurso Fotográfico Mujeres del Mundo y Salud Mental”, el que se regirá por las bases y condiciones que se señalan a continuación, y las que todo participante declara aceptar y cumplir.
1. Motivar una percepción positiva de la Salud Mental, con un enfoque que vaya más allá de la enfermedad psiquiátrica, incluyendo también el autocuidado y el bienestar.
2. Incentivar la participación abierta de la comunidad en torno a la promoción del cuidado de la Salud Mental.
3. Retratar cómo viven las mujeres del mundo el cuidado de su Salud Mental.
1. Podrá participar toda persona natural independientemente de su país de residencia, nacionalidad, género, edad, condición social y cualquier otro determinante socioeconómico, cultural o religioso.
2. Al participar se declara que la persona que tomó la fotografía es la única titular de los derechos de propiedad intelectual y autoría sobre el material presentado, y que cuenta con el permiso correspondiente de las personas expuestas en la fotografía, además de otorgar permiso para publicar su fotografía con fines de difusión cultural y/o de salud.
3. La fotografía tiene que ser inédita y no haber participado en otro concurso.
4. La comisión evaluadora podrá dejar fuera del concurso cualquier fotografía si considerase que su contenido es inapropiado o no cumple con los puntos anteriormente expuestos, en cualquier etapa del proceso, sin perjuicio de las medidas que pueda tomar en caso de que considere que alguno de los concursantes haya actuado de mala fe.
5. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las bases. La participación en este concurso supone la aceptación de las bases, además del cumplimiento absoluto de los requisitos aquí expuestos.
La fotografía debe retratar o ser afín al concepto: “Mujeres del Mundo y Salud Mental”, es decir, imágenes que retraten como las mujeres (cis, trans y no binarias) viven su Salud Mental.
1. Las fotografías se tendrán que cargar a través de la plataforma www.grupocetep.com/mujeresdelmundo
2. Las fotografías deben ajustarse la temática del concurso.
3. La técnica fotográfica será libre.
4. Las fotografías deberán ser digitales o análogas. En este último caso deben ser enviadas digitalmente con alta resolución (300 dpi).
5. Podrán ser a color o blanco y negro; se aceptarán fotografías con filtros y programas de edición fotográfica, siempre y cuando, no se realicen modificaciones estructurales agregando o eliminando elementos de ésta.
6. No se aceptarán fotografías con marcas de agua.
7. El tamaño mínimo será de 1.600×1.200 pixeles, no superando los 4.032x4.032 pixeles en formato JPEG.
8. El peso del archivo no podrá ser inferior en ningún caso a 2 MB ni superior a 7 MB por cada fotografía.
9. Cada concursante podrá presentar un máximo de 3 fotografías.
10. En caso de que una fotografía sea seleccionada como finalista, se solicitarán los archivos originales en alta resolución.
11. Se podrá solicitar a los concursantes que complementen el material presentado con una explicación más amplia concerniente a la foto o proveer una versión de la fotografía de más alta resolución en cualquier momento durante el período del concurso.
12. Al presentar una fotografía, los concursantes certifican que su participación en este certamen no es ilegal ni infringe ninguna ley, reglamento, tratado o acto administrativo, y que la legislación vigente en sus respectivas jurisdicciones de residencia no prohíbe o limita la recepción de ningún premio en el marco de este concurso.
13. En caso de que figuren personas en las imágenes presentadas, el participante tendrá la responsabilidad y obligación de que dichas personas fotografiadas le otorguen las autorizaciones necesarias para utilizar su imagen en la fotografía y el fin del concurso. En caso de ser solicitado, el participante debe estar en condiciones de suministrar copias de tales autorizaciones a Grupo Cetep, de manera escrita o en el formato que se le solicite. El incumplimiento a esta obligación, solo hará responsable al participante, quien se compromete a mantener indemne a Grupo Cetep, en caso de incumplimiento de esta obligación.
14. Las fotografías tienen como finalidad principal la promoción y el cuidado de la Salud Mental, para ello, podrán ser utilizadas tanto en canales digitales como en exposiciones fotográficas itinerantes, respetando siempre la autoría de cada participante.
15. Serán descalificadas las fotografías que contengan contenido sexualmente explícito, obsceno, o de otro tipo ofensivo o que a sola instancia del organizador del concurse resulte inapropiado.
Para cada fotografía es necesario detallar la siguiente información:
1. Datos de la persona que tomó la fotografía: Nombre y apellidos, cédula de identidad (o documento de identificación nacional), fecha de nacimiento, país, género, correo electrónico y teléfono.
2. Título de la fotografía.
3. Breve reseña de la fotografía, máximo 140 caracteres.
El jurado deliberará las mejores fotografías en cuanto a técnica y representación del tema.
Se seleccionarán las imágenes ganadoras en atención a criterios artísticos y de conformidad con
las orientaciones establecidas en las presentes bases.
Las personas ganadoras serán contactadas a través de sus correos electrónicos y la entrega de los premios será coordinada por la misma vía.
• 1º lugar: Galardón más $500.000 (quinientos mil pesos chilenos o su equivalente en
dólares)
• 2º lugar: Galardón más $300.000 (Trescientos mil pesos chilenos o su equivalente en
dólares)
• 3º lugar: Galardón más $200.000 (doscientos mil pesos chilenos o su equivalente en
dólares)
• Premio “voto Popular”: Galardón
La convocatoria se cerrará el día 31 de julio de 2022 a las 23:59 horas
El Concurso Fotográfico Mujeres del Mundo y Salud Mental es organizado por Grupo Cetep, como parte de su campaña de sensibilización Conversemos de Salud Mental; siendo patrocinado por Banco Mundial, Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y la I. Municipalidad de Las Condes.
Grupo Cetep se reserva el derecho de rechazar cualquier fotografía si, a su exclusivo criterio, las leyes de una jurisdicción aplicable, incluida, entre otras, la jurisdicción de residencia del participante en el momento de la participación prohibiera o limitara a Grupo Cetep a continuar con el Concurso según lo previsto o la consideración o concesión de cualquier Premio impusiera a Grupo Cetep cargas administrativas, tributarias, operativas o legales adicionales. Grupo Cetep se reserva el derecho de declarar el concurso desierto en cualquiera de sus categorías.
Junio - Julio
Septiembre
Septiembre
Octubre
Médico psiquiatra chilena y CEO de Grupo Cetep, holding de Salud con 20 años de trayectoria. Le apasiona mejorar la vida de las personas mediante la creación de soluciones de salud y bienestar.
Fotógrafa mexicana trabajando en París desde hace once años. Divide su tiempo entre comisiones comerciales y proyectos personales, actualmente desarrolla un catálogo sobre retratos del espacio geográfico.
Arquitecta y fotógrafa de la Ciudad de México, que busca fragmentar las barreras culturales y de mostrar a través de su lente, la belleza y la fragilidad de nuestro planeta.
Fotógrafa autoral de calle y retratista, fundadora de la comunidad MIRAM. Su trabajo ha sido mostrado en países como Alemania, España y otros países Europeos y de Latinoamérica.